Carlos Mouriño: "Hemos rechazado ofertas por tres de nuestros jugadores"


Foto: EFE
El Celta quiere reforzarse en el mercado invernal, pero no está dispuesto a cometer ninguna locura. 'Lo más cómodo sería eso, traemos tres jugadores y salvamos la categoría', apunta Carlos Mouriño (Vigo, 1943), presidente y máximo accionista del club vigués. '¿Y en el futuro cómo vamos a estar, con el agua al cuello otra vez?', añade. Fiel a su gestión económica, que ha convertido al Celta en uno de los equipos más saneados del fútbol español, el veterano dirigente se marca un plazo de dos o tres años antes de poder realizar una mayor inversión en materia de fichajes. Mientras, se muestra 'contento, pero no satisfecho' con la primera vuelta del equipo, asegura que Luis Enrique le parece 'extraordinario' y presume de cantera, eje sobre el que gira un proyecto del que dice que no es suyo, sino del celtismo.

¿Satisfecho con la primera vuelta?
Estoy contento, no satisfecho. Creo que podríamos llevar dos o tres puntos más y con eso hubiéramos marcado una diferencia considerable. Pero no ha sido así y tenemos que seguir peleando para recuperar esos tres puntos, mínimo, que debiéramos llevar de más.

En verano decía que el objetivo era sufrir menos que el año pasado y hasta ahora han permanecido casi siempre al borde del abismo.
Sigo convencido de que vamos a sufrir menos. Tenemos que ver la temporada completa y creo que vamos a llegar a los últimos partidos un poco más holgados que el año pasado. Veo a un equipo mucho más integrado, más conjuntado, más unido, que donde tiene la prueba es a partir de ahora. El año pasado fallamos precisamente a partir de este partido, sumamos muy pocos puntos en muchas jornadas, y tengo la confianza de que esta temporada eso no se va a dar. Hubo un cambio de sistema considerable, nos costó entrar en él y lo hicimos de un modo irregular, alternando partidos buenos con otros no muy buenos, pero ya hemos superado esa línea, cada vez el equipo juega mejor y eso es lo que nos va a dar los resultados al final.

Ahora que lo conoce mejor, ¿qué le parece Luis Enrique?
Me parece extraordinario. No tenemos queja de ninguno de los tres últimos entrenadores que hemos tenido. Han hecho una magnífica labor, cada uno en su momento y con sus cualidades. Con Luis Enrique hemos tenido la suerte de dar con otro entrenador de club, como lo fueron Eusebio y Paco (Herrera), y eso ayuda muchísimo al crecimiento de los chicos y a la idea globalizada del proyecto.

¿A día de hoy está convencido de que acertaron con su fichaje?
Totalmente. No tenemos ni la más mínima duda.

¿Ni siquiera la tuvieron cuando los resultados no acompañaban?
No. Lo único que nos puede mover es que el equipo no tenga alma, no tenga vida, que esté en una situación plana. No hemos estado en esa situación en ningún momento y, por lo tanto, confiamos en el entrenador y en los jugadores.

Como gran defensor de la cantera, le imagino encantado con el salto al primer equipo de jugadores como David Costas o Santi Mina.
Sí, pero yo estoy encantado con la cantera en general. Es una cuestión de paciencia y sé que a veces se va agotando y los resultados nos agobian, pero en los últimos meses hemos tenido diecisiete llamadas a jugadores internacionales y algún otro chico nuevo está a las puertas de la selección. Ésa es la labor. Hay que tener paciencia para que eso se vaya acoplando al primer equipo. El camino es ése. ¿Cuándo lo vamos a ver reflejado en el primer equipo, en un Celta en la zona media y plagado de jugadores de la cantera? Pues hay que tener paciencia para que nuestros entrenadores le vayan dando oportunidades a los jugadores poco a poco, metiéndolos y consolidándolos para próximas temporadas.

¿Pelear por la permanencia en Primera con jugadores tan jóvenes es un riesgo agradable?
Hay que pensar siempre qué momento es el oportuno para dar el salto. Hay quien opina que a los jugadores no se les puede forzar más allá de su edad, pero nosotros vemos a jugadores tan maduros, como futbolistas y como personas, con la cabeza tan bien amueblada, que hay que ir dándoles la oportunidad de que se vayan incorporando olvidándonos de su edad. Eso es lo que estamos haciendo y me siento satisfecho y orgulloso por ello.

La afición disfruta de apariciones como las de Rubén Blanco, Costas o Mina, pero a la vez se puede preguntar cuándo vendrá un grande a arrebatárselos al Celta. ¿Deben preocuparse por ello?
Lógicamente, tenemos una grave preocupación, pero lo hemos explicado varias veces. La cantera nos resolvió problemas económicos en la época mala y hemos podido rechazar ofertas muy importantes por tres de nuestros jugadores con gran proyección porque hemos podido gestionar la parte económica para no tener el apremio de tener que vender ya a los jugadores como nos pasó en aquella época. Esto nos da mucha tranquilidad, pero sabemos que cuando vengan con ofertas mareantes para el club y los jugadores, podemos tener problemas. Pero bienvenidas sean también porque significará que la cantera del Celta sigue produciendo magníficos jugadores y que lo que viene por detrás puede ayudarnos a suplir a los que se vayan. La idea del club no es vender, pero sí va a haber un cambio natural. Unos, porque se ven obligados a irse al ser superados por los que vienen de abajo, y otros porque van a pedirnos ellos mismos la salida porque, dentro de nuestra modestia, no podemos mantener lo que les pueden ofrecer otros clubes.

¿La afición debe entender como inevitables las salidas de los jugadores con más proyección llegado un momento de su carrera?
No creo que sea inevitable si conseguimos esa estabilidad que todos esperamos. En primer lugar, sería importante que el club se quede sin deuda para poder invertir mucho más en jugadores. Seguimos pagando el concurso y eso nos limita muchísimo. En segundo lugar, todavía andamos en esa lucha entre quedarnos e irnos de Primera que provoca indecisión en el jugador. Cuando consigamos un equipo que sea estable en la zona media y pueda incluso aspirar a algo más, será mucho más fácil retener a nuestros propios jugadores. Pero hay que entender que es su porvenir, su vida, y tenemos que estar abiertos a eso.

En los últimos meses, han dejado el club canteranos importantes como Abalo, Aspas, Lago, Túñez o ahora Jonathan Vila. ¿Le apena?
Me apena muchísimo que se vayan, pero nos va a pasar lo que le pasa al Barcelona, que viene tanta gente de atrás que tiene que ir cambiando y algunos se le van. Es el caso de Thiago, un magnífico jugador. Por detrás vienen remesas que van a suplir a muchos de nuestros canteranos, pero si es para mejorar, por mucha pena que nos dé, es una ley natural. El problema estaría en que se nos fueran canteranos y no tuviéramos otros para sustituirlos, que trajésemos gente de fuera.

Recientemente se ha vinculado a Iago Aspas con clubes como el Swansea o el Valencia, que se han interesado en obtener su cesión del Liverpool. ¿Han contemplado la posibilidad de repescarlo ahora o en un futuro próximo?
Ahora está descartado. Iago tiene un sueldo que para nosotros ya es prohibitivo, aunque tenemos mucha confianza en lo que dijo: ‘Si me voy cedido, o me voy al Celta o no voy’ (ríe). Eso es lo que queremos conseguir con nuestra cantera, que nunca pierdan ese celtismo.

¿El Celta va a fichar en el mercado de enero con total seguridad?
Seguro no lo podemos decir. En el mercado de invierno hay pocas oportunidades y nosotros trabajamos durante mucho tiempo para aprovecharlas, pero es difícil porque para traer un jugador con el que no estás convencido, es preferible no traerlo. Y si estás convencido, te cuesta mucho dinero. Conjugar todo eso es complicado. La idea sí puede ser traer a alguien, pero de momento no hay nada concreto.

Prácticamente ninguno de los fichajes invernales del Celta desde que usted es presidente ofreció el rendimiento esperado. ¿Esto les condiciona de alguna manera?
Sí nos condiciona, pero no es algo que suceda sólo en nuestra época. Si miramos la historia del Celta, muy pocos jugadores venidos en el mercado de invierno han respondido y esto nos hace reflexionar mucho. Hay que contar con el periodo de adaptación y con que este año terminamos en mayo, por lo que tenemos que pensárnoslo muy mucho.

¿La idea es incorporar un jugador, dos o más?
Tenemos una cantidad para invertir y si la inviertes en un solo jugador porque crees que te va a aportar mucho, pues ya no te queda para otros. Estamos trabajando en ello y en este momento no lo tenemos claro porque no ha aparecido nadie que nos haya convencido… Mejor dicho, han aparecido algunos que nos han convencido plenamente pero no hemos podido llegar a ellos.

Teniendo en cuenta que hoy por hoy el Celta está en una situación económica saneada, ¿no es posible arriesgar más para fichar a uno o dos jugadores que realmente marquen las diferencias?
El problema no es arriesgar, sino que hay un control que lleva la Liga y que nosotros queremos cumplir. Nuestros ingresos extras están destinados al pago de deuda, estamos obligados por un convenio hasta llegar a la deuda cero. A partir de ahí sí que podremos hacer excepciones y ver hasta dónde podemos invertir, hasta dónde nos podemos volver a endeudar si es que necesitamos a un jugador. Pero ahora hace falta tranquilidad para pasar dos o tres años sufriendo mucho. Después, el porvernir es muy bueno, pero ahora tenemos los recursos comprometidos. El 40% de lo que ingresamos por Aspas, por ejemplo, es para pagar deuda, y el 30% para impuestos. Con lo que te queda es con lo que tienes que ir tapando huecos. No es que no queremos invertir en jugadores, es que nos vemos imposibilitados.

En este sentido, a la gente le puede costar entender que el Betis, por ejemplo, en una situación económica seguramente más delicada, obtenga la cesión de Leo Baptistao por una cantidad importante. ¿Cómo se explica?
Es muy sencillo, hay clubes que dan patadas hacia delante, nosotros no. Tenemos los pies en la tierra y le pedimos a la afición que entienda el esfuerzo que todos tenemos que hacer. Lo más cómodo sería eso, nos traemos tres jugadores y salvamos la categoría. ¿Y en el futuro cómo vamos a estar, con el agua al cuello otra vez, con la posibilidad de arriesgarse a un descenso administrativo si algo falla? No queremos correr ese riesgo. Debemos sufrir, trabajar por nuestras metas buscando ese futuro tranquilo para el Celta que vamos a conseguir.

¿El hecho de que el Celta esté intentando reforzarse en el mercado de invierno quiere decir que la planificación de la plantilla en verano no fue la adecuada?
No, creo que fue una magnífica planificación. Simplemente, ha habido jugadores que no rompieron como podíamos prever y otros que han respondido de forma positiva. Ahora buscamos el equilibrio, pero estamos satisfechos con la planificación que se hizo. Lo ideal sería no fichar ahora, pero en defensa, por ejemplo, sufrimos una lesión grave que nos dejó cojos, contábamos con que Fontás jugase más al lado de Oubiña y ha tenido que jugar casi siempre en defensa, contábamos con la posibilidad de que David compitiese mucho más con Charles y no lo está haciendo, por los motivos que sean...

¿Espera la salida de David y Bellvís?
Un jugador que no está jugando y no tiene minutos debe tratar de conseguirlos donde sea por su propio beneficio, pero es una cuestión muy de ellos. Si no hay respuesta, el club tomará las medidas adecuadas en su momento. Ahora, si quieren irse, las puertas están abiertas.

¿Existe la posibilidad de que se vaya algún otro jugador, como por ejemplo Samuel, para que acumule minutos en otro equipo?
En principio no. A Samuel le queremos dar una oportunidad aquí, quedan cuatro meses para ver su evolución y después decidiremos. No ha tenido el momento para decir si vale o no vale. Lo fichamos porque confiábamos en él y seguimos teniendo esa confianza.

¿Y Orellana?
Para nosotros, Orellana es un jugador importante. Al principio no se veía así, pero lo hemos recuperado. Verse otra vez de titular y pensar que puede volver a la selección le ha venido muy bien y en cada partido vemos que se está dejando el alma.

¿Tienen todavía la intención de adquirir un mayor porcentaje de los derechos de Augusto?
Con Augusto estamos muy felices. Nos emocionamos cuando él se emocionó, valga la redundancia, al recibir el sábado el premio al mejor jugador del año. Nos demuestra lo implicado que está y nosotros tenemos que corresponder a esa implicación. Hemos hecho una oferta al Vélez y en esa negociación estamos porque lo consideramos un jugador absolutamente imprescindible para nosotros.

¿Cree que Augusto ha sido uno de los grandes aciertos del club en materia de fichajes?
Para mí, acertamos tremendamente con Krohn-Dehli, con Charles, con Rafinha, con Nolito o con Fontás, al que ojalá lo podamos retener porque está haciendo una campaña muy buena, es un jugadorazo. Hemos fallado en alguno, pero si los grandes equipos fichan jugadores por 30 o 40 millones de euros y al año siguiente los tienen que dejar ir perdiendo 20 o 30 millones, pues nosotros también cometeremos ese tipo de fallos, aunque procuramos que sean los menos posibles. Sabemos que el equipo sigue en construcción, que debe estabilizarse en dos años, con jugadores mucho más hechos, y creo que se va a conseguir.

La Federación de Peñas ha recogido firmas para pedir que se garantice la seguridad en Balaídos. ¿Es un estadio seguro?
Sí, nosotros consideramos que sí. Aunque no es nuestra competencia, el Concello tiene sus informes. Pero me gusta la iniciativa de las peñas, se ve que se preocupan de todo lo que ocurre en el Celta, y también la inversión de un millón de euros del Concello en las obras. Me satisface que todos vayamos en el mismo camino.

¿No tiene la sensación de que, a base de insistir, la mayoría de la afición entiende ya su proyecto como algo global y no se fija sólo en los resultados del primer equipo?
Sí, pero no es mi proyecto, es el proyecto del Celta. Hay una directiva que confió en este proyecto, que lo ideó hace años, y en el momento en que lo aprobó, se convirtió en el proyecto de todo el celtismo. Creemos que está dando sus frutos y que la afición siempre lo entendió, pero quizás estaba enfocada en el primer equipo y ahora ya no es así. Esta afición nace del sufrimiento. Se empezó a enganchar al Celta cuando estuvimos a punto de bajar a Segunda B, se enganchó del todo cuando estuvimos a punto de ascender a Primera y se consolidó con el ascenso. Ahora está empujando para que alcancemos nuestras metas. Hace uno o dos meses dije que el único punto rojo que yo veía es que faltaban dos mil y pico socios anuales por renovar. Ahora puedo decir que el desfase ya es sólo de ciento y pico y la campaña de abonados estará abierta todavía hasta el próximo partido en casa. Estamos en nuestros máximos y con la crisis que se va agudizando en las clases medias y bajas, creo que es un éxito, sobre todo cuando vemos la disminución de socios que han tenido otros equipos.

¿Se han dado nuevos pasos de cara a la ciudad deportiva?
No. Para la semana tenemos una reunión con el Concello que nos aclarará ya mucho cómo está el proyecto. Tenemos mucha ilusión y pasión para sacarlo adelante, pero los trámites están en el Concello, que nos informará sobre sus adelantos para ver si podemos empezar a fijar fechas concretas.

Novagalicia Banco, el segundo mayor accionista del club, ha cambiado de dueños. ¿Existe alguna preocupación al respecto?
No, estamos muy tranquilos. Estamos cumpliendo con ellos. Hay una pequeña diferencia en concepto y esperamos a que entre la nueva gente para solucionarla. Fuera de eso, nuestras relaciones son buenas.

¿Novagalicia juega algún papel en el Celta?
A día de hoy, no.

¿Ha hablado con los nuevos dueños?
No, y creo que tienen problemas mucho mayores que el Celta que solucionar antes. Tampoco hemos querido molestarles. En primer lugar se tiene que consolidar la operación y en el momento en que haya la firma de las escrituras que le den la propiedad, será el momento de hablar del tema del Celta.

El nombre del Celta ha sonado mucho en las últimas semanas en relación al concurso del Deportivo. Desde A Coruña se ha acusado a Hacienda de haber dado un trato de favor al Celta. ¿Qué opina al respecto?
Lo primero que siento es la situación que está pasando el Deportivo. Como gallego, quiero que juegue en Primera y sea un equipo tan fuerte como el que pensamos hacer nosotros. No vamos a hacer nada que pueda perjudicar al Deportivo, jamás y en ninguna circunstancia. Ahora bien, cuando se habla de eso, hay que tener los datos en la mano. No es lo mismo tener una deuda privilegiada de 18 millones, como el Celta, que una de 90. El pago no puede ser el mismo. Es una simple regla de tres. No pueden decir ‘queremos pagar lo que pagó el Celta’. Vamos a apoyar al Deportivo en todo y no vamos a protestar por ningún trato de favor o no favor que le dé Hacienda al Deportivo, para nosotros siempre estará bien. Los que pasamos por una fase delicada debemos entenderlo mucho más, aunque quizás la afición no tanto. Pero por más que digan que el Celta paga menos, es que las deudas no eran las mismas.

¿Le dolió que Lendoiro dijese que iba a romper relaciones con el Celta, que lo utilizase de algún modo en el inicio de la carrera electoral de la que luego se retiró?
La institución está por encima de los presidentes. Yo respeto muchísimo al Deportivo, que siempre tendrá el apoyo del Celta para salir del problema que tiene. A nivel personal, Lendoiro me ayudó en momentos difíciles para mí, siempre tuvo una palabra amable. Cuando se mezcla lo personal y lo deportivo, yo lo separo. Le agradezco que estuviese pendiente de mí en momentos muy difíciles y cuando hizo esa amenaza en la relación entre Celta y Deportivo, él sabrá por qué lo hizo. Nosotros hicimos lo que creíamos que era justo defendiendo los derechos del Celta, sin perjudicar a nadie.

¿Si el Celta hubiese iniciado hace cinco años un proceso concursal con 160 millones de euros de deuda, habría salido adelante?
No, no. Lo digo sinceramente. Rotundamente no. Sobre todo porque para que el Celta saliese adelante hubo que meter mucho dinero y hacer otras operaciones complicadas. Todo ello entrando en concurso con una deuda de 80, no de 160. Por eso digo que no. Si no hay una inyección de dinero o grandes acuerdos que lleven la deuda a muchísimos años, no veo cómo.

Borja Barreira / Atlántico Diario

0 comments:

Publicar un comentario