![]() |
EFE |
Con motivo de la nueva temporada, Moiceleste estrena sección. En "El Análisis" podréis encontrar semanalmente una información rigurosa y de calidad de todos y cada uno de los rivales del Celta: entrenador, futbolistas más destacados, estudio línea por línea de su plantilla, puntos fuertes, debilidades y aspectos de actualidad relacionados con el equipo en cuestión. Todo ello de la mano de los mejores expertos, ya sean periodistas o aficionados, vinculados de manera directa con el club de turno.
Primera jornada del campeonato nacional de Liga. Visita el estadio municipal de Balaídos el RCD Espanyol, uno de los históricos de nuestro fútbol. 79 temporadas en Primera División y cuatro Copas del Rey lo avalan. Es el sexto equipo en la clasificación histórica de la competición, sólo superado por Real Madrid, Barcelona, Valencia, Athletic y Atlético de Madrid. Ha jugado en el vetusto estadio vigués hasta en un total de 44 ocasiones con un balance de 10 victorias, 7 empates y 27 derrotas, en las cuales ha anotado 49 goles y recibido 84. El último, el de Natxo Insa que permitió al Celta salvar la categoría en el epílogo de la pasada campaña.
Esta semana, el análisis de los pericos llega de la mano de David Peñín, redactor de una de las webs referencia del espanyolismo, www.pericosonline.com. Desde su columna, "Fútbol es fútbol", desgrana regularmente la actualidad del equipo de Javier Aguirre. Para esta jornada inaugural, ha accedido amablemente a contarnos varias cosas de este nuevo RCD Espanyol.
"El Espanyol 2013-14 según David Peñín"
El Espanyol 2013-14 es un equipo caracterizado con el
sello de Aguirre. Del buen Aguirre, el de Osasuna. Equipo bien posicionado, con
orden en la presión, donde todos saben y tienen claro el trabajo a realizar.
Uno de esos equipos a los que cuesta meter un gol. Con la marcha de Verdú ha
perdido calidad en la elaboración y apuesta su juego ofensivo a la verticalidad
y la velocidad, acentuada con el retorno de Thievy y la llegada de Pizzi. A
pesar de las bajas de Joan y Forlín, cuenta con la ventaja de haber mantenido
en buena medida el bloque, y ha ganado fondo de armario con fichajes curtidos
en Segunda.
La portería está bien cubierta con un Casilla, portero de
buena percha y agilidad, muy completo, a quien le faltaba cierta confianza que
ganó peleando en Segunda. Sin duda, uno de los jugadores más destacados, donde empieza la
seguridad defensiva del equipo.
La defensa es la misma del año pasado, lo que siempre es una
ventaja, con la única duda de si finalmente Fuentes ocupará el lateral zurdo en
vez de Capdevila, al que cada año le cuesta más encontrar la forma. Defensa
bastante más cómoda en la cueva pero que sufre al adelantar la línea ya que los
centrales no son demasiado rápidos. Fuera de casa por lo tanto tienen menos problemas. Javi López, extremo
reconvertido, sufre en los uno contra uno. Moreno aporta además una buena salida
de balón.
En la media, una de las sorpresas agradables de la
pretemporada es David López, canterano repescado después de su éxodo en Leganés
y Huesca, y que parece que se ha hecho con el puesto de pivote. Fuerte, alto y
con sentido con la pelota; un pivote clásico. Formará pareja seguro con Víctor
Sánchez. No son dos virtuosos para armar juego, pero es una de esas duplas de
trabajo que será difícil no se impongan en el cómputo total del partido. Muy
buen físico de ambos. Si les presionan pueden sufrir.
Arriba la baja de Verdú ha sido compensada con efectivos:
Pizzi, Thievy y Lanzarote. Todos jugadores más verticales que de combinación.
Lanzarote también está convenciendo: técnica, regate y buen disparo, a más de uno le va a sorprender. Thievy es un
buen revulsivo; velocidad y cierta anarquía. La calidad la aporta Sergio
García, aunque ya ha perdido un punto de velocidad. Mientras a Simao, no le
queda ninguna; apenas aguanta 60 minutos y su aportación es el balón
parado y los centros. La baja de Wakaso, que se perderá los dos primeros partidos
de Liga por sanción, es importante por el dinamismo que aporta. Quizá el
jugador más en forma es Stuani: aunque inicia en banda tiende a buscar el área;
está muy fino, como ha demostrado haciendo seis goles en la pretemporada. Aún
así, esta es la parte de equipo que ha generado más dudas por la incapacidad de
generar juego. Más peligro a la contra que en estático. La única duda es si el
mister se atreverá con Lanza por Simao, como le gustaría a la afición. El
resto, Sergio, Stuani y Pizzi, son seguros. Tienen capacidad para resolver en
individual.
Pero quizá la gran baza ofensiva desde la llegada de Aguirre
es a balón parado. Es un equipo que aprovecha bien córners y faltas. Ha ganado
altura y todavía es más peligroso, muy peligroso. Dio muy buena imagen en
cuanto al físico en su partido contra el Tottenham, para empezar a tope la
temporada visto el mal trago del año pasado. Lo mejor del equipo está
pretemporada ha sido su competividad, ya sea contra rivales de perfil tan
diferente como el Girona o el Tottenham; uno de esos equipos duros y
perros, de los que se alimenta de los
errores del rival.
0 comments:
Publicar un comentario