Foto: Real Valladolid |
Casi 450 kilómetros separan Vigo de Valladolid, destino más cercano para los aficionados celestes que quieran acompañar a su equipo en alguno de los desplazamientos de la próxima temporada en Primera División. El Celta será el único representante del noroeste peninsular en la máxima categoría del fútbol español, copada por los clubes andaluces, madrileños y valencianos, que suponen el 65% del total (13 de 20).
El descenso del Deportivo a Segunda ha convertido Vigo en un islote en Primera. Por lo pronto, el Celta es el único equipo gallego en la máxima categoría, algo que no sucedía desde la temporada 1989/90, hace ya 23 años. Aquella campaña, el conjunto olívico bajó a Segunda, donde un curso más tarde coincidió con el Deportivo. El cuadro herculino ascendió en 1991 y no volvió a bajar hasta 2011, para reencontrarse con el Celta en la división de plata y recuperar un año más tarde su lugar en la élite de la mano de los vigueses.
Ahora, el Celta disfruta su éxito en soledad, sin vecinos en cientos de kilómetros a la redonda. No hay equipos de Primera en Asturias -el Sporting seguirá un año más en Segunda y el Oviedo continúa en Segunda B, y tampoco en Cantabria, con el Racing descendido a la división de bronce, ni en las provincias castellano-leonesas más cercanas, si bien la Ponferradina estuvo a punto de disputar el 'play-off' de ascenso a Primera después de una magnífica temporada en la división inferior.
El mapa geográfico de la máxima categoría se completó el pasado fin de semana con el ascenso del Almería, lo que permitió a Andalucía convertirse en la Comunidad Autónoma con más representantes en la categoría, desempatando con Madrid y la Comunidad Valenciana. Cinco clubes andaluces competirán enla élite el curso que viene. Además del recién ascendido Almería, continúan en Primera el Betis, el Sevilla, el Granada y el Málaga. Mientras, Madrid mantiene a los cuatro representantes del curso pasado -Real Madrid, Atlético, Rayo y Getafe- y la Comunidad Valenciana duplica su número de equipos tras los ascensos directos esta temporada de Elche y Villarreal, campeón y subcampeón de Segunda División, respectivamente.
Trece equipos suman Andalucía, Madrid y Valencia. A ellos hay que sumar a los dos catalanes -Barça y Espanyol?, a los dos vascos -Athletic y Real Sociedad? y a los equipos que representan en solitario sus Comunidades: Osasuna (Navarra), Valladolid (Castilla y León) y el Celta, principal referente del panorama balompédico gallego tras el descenso del Deportivo, en Segunda junto al Lugo.
Precisamente, el cambio de categoría del equipo coruñés permitirá a los conjuntos celestes recortar distancias con respecto a su sempiterno rival en la clasificación histórica de la Liga. El Celta perdió el undécimo puesto en favor del Deportivo durante su larga y reciente travesía en el infierno de la Segunda División. Ahora mismo, el cuadro herculino suma 1.701 puntos por los 1.584 de los celestes. Esto es, 117 puntos de diferencia, por lo que el cuadro vigués necesitaría tres temporadas más en Primera, sin que el Deportivo regrese a la máxima categoría en ese tiempo, para enjugar su desventaja con la escuadra que dirige el ex céltico Fernando Vázquez.
Teniendo en cuenta la clasificación histórica, el Celta ocupa la décima posición entre los veinte equipos que competirán en Primera la próxima temporada, ausentes el Zaragoza (9º) y el Deportivo (11º). El Real Madrid es el líder en esta tabla por delante de Barcelona, Valencia, Athletic, Atlético, Espanyol, Sevilla y Real Sociedad.
Por detrás del Celta están el Valladolid (13º a 149 puntos), el Osasuna (16º) y el Villarreal (20º). Fuera del 'top 20' quedan el Málaga (21º), el Rayo (24º), el Granada (25º), el Elche (26º), el Getafe (29º), el Levante (34º) y el recién ascendido Almería, que ocupa la 41ª plaza y es, por historia, el más modesto de todos los participantes.
0 comments:
Publicar un comentario