Arrancamos una serie de entradas en las que repasaremos a los grandes goleadores celestes de la historia. Un repaso que arranca con Ramón Polo y concluye con el gran goleador de nuestros tiempos: Iago Aspas. Durante el mismo, apoyándonos en la inestimable ayuda de Alberto Fernández, un auténtico genio de las estadísticas relacionadas con el Celta, repasaremos los datos de los grandes "9" que ha tenido el conjunto celeste a lo largo de sus casi 90 años de historia.
Y arrancamos con Ramón Polo, probablemente el primer gran futbolista en la historia del Celta. Presente en la lona de las leyendas que preside el Estadio Municipal de Balaídos, Ramón Polo anotó 159 goles en sus 12 temporadas con el conjunto celeste. Nacido en Corcubión (A Coruña), el 13 de abril de 1901, formaba parte del Fortuna de Vigo, por tanto fue miembro de la primera plantilla del Celta en su fundación.
Moncho Polo fue uno de los primeros grandes goleadores de la historia del Real Club Celta, que formaría parte del club vigués desde su fundación hasta 1935, quedándose a las puertas del primer ascenso del Celta. Era un delantero interior izquierda con uas condiciones excepcionales, ya que tenía una grandísima rapidez y habilidad, unidas a un tiro demoledor y preciso.
A día de hoy encabeza el ranking de máximos goleadores en partidos oficiales con el Celta, con 159 goles en 259 partidos. Polo venía jugando al fútbol en el Fortuna de Vigo y entró a formar parte del Celta con la fusión del Vigo Sporting y el Fortuna. Desde los primeros años de existencia del club, Polo se convirtió en uno de sus primeros grandes goleadores, consiguiendo los campeonatos gallegos de 1923-24, 1924-25 y 1925-26.
Su habilidad goleadora con el Celta le llevó a formar parte de la selección española debutando el 4 de octubre de 1925 contra Hungría en el Estadio Ferencvaros (Budapest), ganando España (0-1). Polo entró en el minuto 20 de la primera parte sustituyendo a Chirri. Su segundo y último partido con la selección fue en Vigo el 2 de abril de 1933, frente a Portugal (3-0 para España).
Antes del nacimiento del Celta, Polo había jugado el primer partido de la historia de la selección galega de fútbol. El 19 de noviembre de 1922, en su primer partido oficial, la selección gallega de fútbol ganaba 4-1 la Castilla en el campo vigués de Coia. Jugaron por Galiza: Isidro, Otero, Pasarín, Queralt, Balbino, Hermida, Moncho, Ramón González, Chiarroni, Polo y Pinilla. Polo marca el 1-0. Empata Castilla con gol de Monjardín. Polo adelanta de nuevo a la selección gallega. Pinilla de penalti marca el 3-0 y Ramón hace el cuarto tanto gallego.
El estreno internacional, contra una selección de Lisboa, tuvo lugar el 7 de enero de 1923. Por Galiza jugaron: Isidro, Otero, Pasarín, Queralt, Torres, Balbino, Reigosa, Ramón González, Chiarroni, Por el y Pinilla. La selección ganó 3-1, con dos goles de Polo y uno de Reigosa.
Ramón Polo (159 goles) 0,61 por partido
PARTIDOS JUGADOS | GOLES | |
TOTAL | 259 | 159 |
1923-1924 | 6 | 5 |
Copa | 2 | 1 |
Liga regional | 3 | 3 |
Previo Liga Regional | 1 | 1 |
1924-1925 | 16 | 15 |
Copa | 6 | 7 |
Liga Regional | 10 | 8 |
1925-1926 | 18 | 15 |
Copa | 8 | 5 |
Liga Regional | 10 | 10 |
1926-1927 | 23 | 16 |
Copa | 9 | 10 |
Liga Regional | 14 | 6 |
1927-1928 | 30 | 29 |
Copa | 12 | 14 |
Liga Maximalista | 10 | 6 |
Liga Regional | 8 | 9 |
1928-1929 | 29 | 19 |
Copa | 2 | 1 |
Liga 2ª | 15 | 4 |
Liga Regional | 10 | 14 |
Promoción Ascenso 1ª | 2 | |
1929-1930 | 10 | 13 |
Copa | 2 | 1 |
Liga regional | 8 | 12 |
1930-1931 | 17 | 11 |
Copa | 2 | 1 |
Liga | 10 | 8 |
Liga 3ª | 6 | 5 |
Liga Regional | 4 | 3 |
Promoción Ascenso 2ª | 5 | 2 |
1931-1932 | 35 | 11 |
Copa | 8 | 2 |
Liga 2ª | 17 | 4 |
Liga Regional | 10 | 5 |
1932-1933 | 27 | 9 |
Copa | 2 | |
Liga 2ª | 17 | 5 |
Liga Regional | 8 | 4 |
1933-1934 | 24 | 10 |
Copa | 5 | 3 |
Liga 2ª | 11 | 4 |
Liga Regional | 6 | 2 |
Promoción Ascenso 1ª | 2 | 1 |
1934-1935 | 24 | 6 |
Copa | 2 | |
Liga 2ª | 10 | 4 |
Liga Regional | 2 | |
Liga Super-regional | 4 | 1 |
Promoción Ascenso 1ª | 6 | 1 |
*Estadísticas: Alberto Fernández
0 comments:
Publicar un comentario