Foto: Eugenio Álvarez |
(La ordenación de las mismas responde a criterios cronológicos, no subjetivos)
1. Álex López
(Barcelona B 1-1 Celta)
El gol del centrocampista ferrolano en
el Mini Estadi, fiel reflejo del estilo del Celta en la 2010/2011, es una
auténtica obra de arte, una contra perfecta. La jugada arranca en campo propio,
en los pies de Roberto Trashorras. Cinco toques, diez segundos y tres
futbolistas son necesarios para convertirla en gol. El de Rábade para Álex
López, quien vuelve a tocar al primero mientras arranca su galopada por banda
derecha. Trashorras cruza la medular y devuelve al ferrolano, quien abre hacia
un De Lucas caído a banda. Diagonal hacia dentro, devolución del catalán y
remate ajustado del centrocampista. Simplemente, maravilloso.
2. Michu (Celta 1-0
Tenerife)
Minuto 89 de
partido. El Celta busca con ahínco un gol que le otorgue, además de tres
puntos, el liderato de la categoría. Cuando todo apuntaba a que los de Herrera
volverían a sufrir mal de altura, Michu recoge un envío de Iago Aspas. Con un
suave control deja la pelota en bote, perfecta para empalarla con su pierna
izquierda. El disparo, seco y a la cepa del poste, se cuela en la portería
tinerfeña llevando la locura a Balaídos. El Celta mandaba en Segunda División.
3. Álex López (Granada 1-1 Celta)
Llegaba el Celta a
Los Cármenes tras haber caído de las alturas. Los tropiezos anteriores
obligaban a un buen resultado en tierras nazarís y Álex López allanó el camino
para ello en la primera parte. Roberto Lago recibe el balón pegado a la cal del
costado izquierdo. Por entre las piernas del defensor consigue enviar un pase
que deja a Álex López muy escorado. Pero de pronto, el ferrolano se saca de la
manga un túnel para deshacerse del adversario y adentrarse en el área
granadina. Una vez allí, conecta un disparo potentísimo al palo largo ante el
que nada puede hacer Roberto. Golazo.
http://www.marca.com/tv/?v=iPk0T5FnZjU Minuto (0:35)
4. Iago Aspas
(Salamanca 1-1 Celta)
Un Celta en
depresión visitaba El Helmántico para enfrentarse a un Salamanca que se jugaba
la vida. Partido soso y feo en el que las únicas pinceladas de calidad las puso
un tal Iago Aspas. El moañés se sacó de la chistera un magistral lanzamiento de
falta que sirvió para igualar el choque. Desde el perfil izquierdo, el menos
bueno para un zurdo, coló el balón por la mismísima escuadra del marco
defendido por Biel Ribas. Una de tantas genialidades a las que nos tiene
acostumbrados el futbolista de O Morrazo.
5. De Lucas (Xerez
2-1 Celta)
En este caso, el gol lo hace Quique de
Lucas, pero la obra de arte la firma, de nuevo, Iago Aspas. Con el partido
igualado, recibe el de Moaña un balón de Michu en el costado izquierdo. Con un
autopase se deshace de su primer oponente. Se interna en el área, sienta al
alocado defensor que sale a su paso y cede atrás para que De Lucas fusile a
placer. Jugadón de otra categoría que sirve para adelantar al Celta en un
partido que, incomprensiblemente, terminaría perdiendo; y, de paso, para
demostrar una vez más que Iago Aspas tiene magia en sus botas.
6. Joan Tomás (Celta
3-0 Cartagena)
Último partido de
liga en Balaídos. Sin nada en juego, el Celta buscaba una victoria
reconfortante justo antes de afrontar la decisiva promoción de ascenso. En este
contexto, Joan Tomás decidió dejar una perla para la hemeroteca en forma de
golazo. Pase en largo de Michu que el gerundense “pincha” excepcionalmente. Ante
la salida del cancerbero, eleva el balón varios metros realizando un magistral
“sombrero”. Después finaliza a puerta vacía con un remate de cabeza. Pequeña
maravilla de un futbolista intermitente, pero que, cuando se le enciende la
bombilla, nos ofrece regalos a la vista como este.
http://www.marca.com/tv/?v=TJbgA0WfYW3 (Minuto 1:00)
7. De Lucas (Murcia
1-3 Celta)
Primer partido de
liga de la nueva temporada y al Celta le tocaba visitar al recién ascendido
Real Murcia. Sendos goles de los de siempre, David Rodríguez y Quique De Lucas,
habían puesto a los celestes en franquicia pese al gol de Chando. Pero lo mejor
estaba reservado para el final. Golpe franco a favor del Celta. La falta,
cercana a la línea del área pero demasiado escorada al costado izquierdo,
parecía idónea para un centro. Pues bien, De Lucas se saca un disparo que ya
quisiera hacer suyo el mismísimo Cristiano Ronaldo. “Folha seca” y el balón que
sube y baja a una velocidad de vértigo para golpear en el palo largo y colarse
en la portería de Alberto. De otra galaxia.
8. Orellana (Celta
1-1 Valladolid)
Descuento en
Balaídos. El Celta parecía abocado a su tercera derrota consecutiva, a su
primera crisis, a su primera semana complicada del campeonato. Pero apareció
Orellana. El chileno tomó la responsabilidad con un libre indirecto al borde
del área pucelana. Sin ponerse nervioso, sorteó la barrera e incrustó la pelota
en la escuadra izquierda del cancerbero visitante. Un Jaime que reconocía en
televisión que “Orellana la ha clavado por la puta escuadra”. En fin, un
auténtico golazo que salvó al Celta de unos días complicados.
9. Iago Aspas (Celta
4-1 Valladolid)
Partido de Copa del
Rey con todo sentenciado. El mejor del choque estaba siendo un Iago Aspas que
no había encontrado un gol con el que rubricar su gran actuación. Pues bien,
ese gol llegó tras bajar Bermejo un “ladrillo” del cielo y enviar a Aspas un
balón. El de Moaña controló en el interior del área, recortó a su par, y casi
cayéndose, sin tiempo ni espacio para armar la pierna, conectó un sutil disparo
que se coló pegadito al poste del guardameta pucelano. Golazo de lo que es, un
genio, y con el que selló un partido fantástico con el que reivindicar su
titularidad.
http://www.marca.com/tv/?v=t567db354AU Minuto (3:22)
10. Joan Tomás (Celta
4-1 Sabadell)
Un Celta muy
superior a su rival asediaba una y otra vez el marco defendido por De Navas. En
una de las múltiples llegadas, el balón le cae al recién incorporado Joan Tomás
en la frontal del área. Con un sutil toque le hace un “sombrero” al defensor
que sale a su paso. Sin dejarla caer, chuta a portería con pierna izquierda y
el balón entra cercano al palo derecho del marco catalán tras rozar levemente
en un defensa. Obra de arte del gerundense que consigue arrancar los aplausos
de Balaídos.
http://www.marca.com/tv/?v=7073XQoHnpH Minuto (2:50)
0 comments:
Publicar un comentario